

Pronunciamiento «Toda vacuna es vida: ¡pongamos el hombro!»
La desinformación sobre la vacuna Sinopharm está produciendo, en algunos sectores de la población, una resistencia perniciosa a la vacunación con esa vacuna. Pongámosle freno a la irresponsabilidad. Todas las vacunas protegen a todas las personas que se vacunan y también a quienes las rodean. Cuanto más rápido se vacune la gran mayoría de peruanos y peruanas, más rápido lograremos evitar que el virus siga circulando y contagiando. Con seguridad y confianza, ¡pongamos el hombro!
Videos

Producción de vacunas en el Perú, medicamentos, el papel de la DIGEMID y de CENARES
Esta noche nos visita Ángela Flores, Directora Ejecutiva de Alafarpe, para conversar sobre patentes, la producción de vacunas y medicamentos, y el papel de la DIGEMID. Asimismo, se hablará sobre rol del CENARES y la compra-venta de medicamentos.
Nuestras propuestas en salud pública
Carta al Ministerio de Salud
Le escribimos a la Ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti, para compartir nuestra perspectiva acerca de la evolución de la crisis sanitaria y la situación actual del sector salud, con algunas recomendaciones. Esperamos que nuestros aportes contribuyan a fortalecer la salud y la política pública, tan necesaria en nuestro país. Finalmente, solicitamos que se generen mayores espacios para relaciones colaborativas con la sociedad civil, la academia, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general.
Explorando el conocimiento, actitudes y prácticas de prevención de la Covid-19
Con el crecimiento de la pandemia de la Covid-19, la población alrededor del mundo ha estado ganando un conocimiento nuevo, desarrollando actitudes acerca de la enfermedad y adoptando nuevas prácticas de prevención. En julio del 2020, la población de 67 países fue sondeada para mostrar la magnitud de los cambios en estos aspectos.
Promoción de la salud: Horizonte renovado
Desde el MINSA a partir de la estrategia de fortalecer la respuesta al COVID en el primer nivel, desde Promoción de la Salud se ha impulsado la conformación de los Comités Comunitarios (Anti COVID), que desde finales de junio se han ido consolidando en Lima y las regiones llegando a tenerse registrados hoy más de 3,700.
A seis meses de iniciada la pandemia en Ecuador ¿nos cuida el Estado?
Este artículo analiza, en base al monitoreo diario que hemos realizado desde el 16 de marzo, la evolución del brote de Covid-19 desde tres perspectivas: 1) en su contexto regional en Sudamérica y el mundo; 2) sobre la existencia de indicadores públicos nacionales, provinciales y cantonales que permiten tener un mejor conocimiento sobre la situación de la pandemia; 3) la evolución de casos confirmados en relación con las medidas adoptadas para enfrentarla.
Pronunciamiento: Frente al intento golpista que hoy enfrenta nuestro país
A la grave crisis sanitaria que todavía sigue enlutando y empobreciendo a miles de familias, hoy se suma la crisis política desatada por integrantes del Congreso, muchos de ellos con serios cuestionamientos legales, pues lejos de asumir su compromiso con la democracia y cumplir con su compromiso de fortalecer el sistema democrático, proponen la vacancia presidencial sin tomar en cuenta sus impactos y faltando apenas 7 meses para el nuevo proceso electoral.
Estadísticas con enfoque de género Nro. 2
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desde el año 2005 publica el Informe Técnico de Estadísticas con Enfoque de Género, documento que se elabora con la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO. Este Informe contiene indicadores sociales sobre educación, salud, cobertura de programas sociales, empleo e ingresos y acceso a Internet, desagregados para mujeres y hombres.
Evolución de la pandemia en el Perú
Videos de nuestras propuestas
La Plataforma Salud y Derechos
¿Quiénes somos?
La Plataforma Ciudadana para la Formulación de Políticas Públicas en Salud y Derechos Humanos es una organización integrada por profesionales que tienen el propósito de contribuir a la superación de la grave crisis sanitaria originada por el Covid-19.
¿Cuál es nuestra finalidad?
En la plataforma nos proponemos aportar propuestas técnicas y pertinentes para superar la emergencia sanitaria, tender puentes de diálogo con los distintos actores involucrados y fortalecer consensos en torno al derecho a la salud.
< >