
Pronunciamiento: 10 acciones para enfrentar una posible tercera ola
El Perú enfrenta la amenaza de una tercera ola de casos de COVID-19, que tendría como predominante a la variante Ómicron. En los países de Europa y los Estados Unidos, los casos nuevos de contagio de Ómicron superan largamente las cifras de olas previas. En el Perú, se tiene que articular urgentemente una respuesta efectiva y tomar previsiones para evitar el posible colapso de nuestro sistema sanitario.

Pronunciamiento: ¿Tercera Dosis? Evidencias, calidad científica y percepciones a tener en cuenta
Hacemos un llamado al MINSA para que los protocolos que están por aprobar respecto a la “tercera dosis de refuerzo” tengan los más altos estándares biológicos, éticos, administrativos y legales posibles, así como el respeto irrestricto de los derechos humanos. Que priorice rigurosamente a los grupos de riesgo y no ceda a las presiones políticas o corporativas.

Pronunciamiento «Las estrategias de vacunación deben enfocarse en las personas»
Se debe pasar de una planificación territorial a una micro territorial. Usar las plazas, parques, colegios, mercados, locales comunales, paraderos; y adecuar los horarios a la vida de la gente (noches, madrugadas y fines de semana si es necesario). Vayamos a una “vacunatón de barrio».

Pronunciamiento «Toda vacuna es vida: ¡pongamos el hombro!»
La desinformación sobre la vacuna Sinopharm está produciendo, en algunos sectores de la población, una resistencia perniciosa a la vacunación con esa vacuna. Pongámosle freno a la irresponsabilidad. Todas las vacunas protegen a todas las personas que se vacunan y también a quienes las rodean. Cuanto más rápido se vacune la gran mayoría de peruanos y peruanas, más rápido lograremos evitar que el virus siga circulando y contagiando. Con seguridad y confianza, ¡pongamos el hombro!

Pronunciamiento: Sugerencias para los primeros cien días
Planteamos aquí un conjunto de medidas que consideramos claves para lograr avances en la salud pública en los primeros cien días de gobierno en el contexto de la pandemia. Estas medidas se han agrupado en los siguientes cuatro ejes: 1) Lucha frontal contra la pandemia. 2) Priorizar el primer nivel de atención como un componente básico de la Atención Primaria de Salud. 3) Primeros pasos hacia un sistema nacional e integrado de salud. 4) Revisión del presupuesto de salud.

Pronunciamiento: Por una salud digna
La Plataforma lanza el siguiente Pronunciamiento con un conjunto de recomendaciones para el nuevo gobierno, en particular sobre el sector Salud. Estas recomendaciones se han organizado en cuatro ejes: lucha contra la pandemia, fortalecimiento del primer nivel de atención, sistema integrado de salud y una mayor asignación presupuestal. Se hará llegar este Pronunciamiento a Pedro Castillo y Keiko Fujimori. Necesitamos de tu adhesión para que nuestra voz se haga escuchar y, luego, poder vigilar el seguimiento a su cumplimiento.