
Retorno a las aulas: urgencias y desafíos
La necesidad de articular un plan de retorno a las aulas escolares, multisectorial y con involucramiento activo de toda la comunidad educativa, fue analizado por expertos salubristas y educadores en el marco de un webinar promovido por la Plataforma de Formulación de Políticas en Salud y Derechos Humanos, en el que coincidieron que el actual gobierno de transición debe terminar de diseñar e iniciar su implementación…

Crisis sanitaria, actuar ahora y pronto
La pandemia en nuestro país se muestra inmanejable al contabilizar 433 fallecidos por COVID-19 en 24 horas según cifras oficiales, y se estima el doble según registro de las DIRESAS. Las muertes son consecuencia del colapso de nuestro sistema sanitario ante un virus más transmisible, con corto periodo de agravamiento y que ataca a la población adulta joven. La falta de camas hospitalarias, camas UCI, ventiladores, oxígeno y personal especializado, hacen que muchas muertes se den en las puertas y parqueos de los hospitales al no poder acceder a un manejo apropiado.

La salud mental en el Perú en un contexto de pandemia
La salud mental como un proceso dinámico de bienestar se mide a través de la calidad de vida, entendida ésta, como la capacidad de las personas para disfrutar de la vida. Sin embargo, esta capacidad de disfrute no solo está asociada a un grupo de factores personales como los estilos de vida, las características propias, la carga genética y el esfuerzo individual. También, está fuertemente determinada por un grupo de factores externos, que definen las condiciones de vida de las personas y sus entornos sociales, como lo es el trabajo, las condiciones de empleo, vivienda, agua y saneamiento, así como el acceso y cobertura a la salud y educación decente…

Promoción de la salud: Horizonte renovado
Desde el MINSA a partir de la estrategia de fortalecer la respuesta al COVID en el primer nivel, desde Promoción de la Salud se ha impulsado la conformación de los Comités Comunitarios (Anti COVID), que desde finales de junio se han ido consolidando en Lima y las regiones llegando a tenerse registrados hoy más de 3,700.

COVID 19: ¿Estamos todos ciegos, mudos y sordos?
La pandemia del COVID-19 sigue azotando el mundo. Hay cerca de 25 millones de personas contagiadas y más de 800,000 decesos hasta el momento. Eso es lo que sabemos, pero pueden ser más. El MIT al analizar información de pruebas realizadas en 84 países sugiere que las infecciones globales son 12 veces más altas y las muertes 50% más que los reportes oficiales.

Carta del Defensor del Pueblo al Presidente de la República
La pandemia y sus graves consecuencias exigen el “reenfoque de la estrategia” para enfrentarla y colocar como protagonistas a las células básicas de la sociedad. La Plataforma Salud y Derechos se une al llamado de la Defensoría del Pueblo. Hoy más que nunca la ciudadanía está primero.